En una noche cargada de emociones, Leticia y Eduardo Azar fueron homenajeados durante la cena anual de recaudación de Ieladeinu, en reconocimiento a su incansable apoyo a la institución, que promueve, protege y restituye los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El matrimonio Azar fue condecorado con la “Corona de la Bondad”, una pieza simbólica proveniente de un sefer Torá, como muestra de agradecimiento por su generosidad y compromiso de tantos años con Ieladeinu.
Tanto Leticia como Eduardo se mostraron profundamente emocionados por el reconocimiento y renovaron su compromiso de seguir trabajando para que más niñas, niños y adolescentes puedan disfrutar de una infancia sana y digna.
Ambos subieron al escenario para brindar unas palabras a las 750 personas que se hicieron presentes en el salón Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires.
En su discurso, Eduardo explicó cuáles son los criterios que tiene la Fundación para decidir apoyar un proyecto.
“El primer aspecto es el impacto. ¿Qué impacto tiene el dólar que vamos a poner acá? El segundo es la transparencia y cómo manejan el proyecto. ¿Gastando mucho, gastando poco? Porque así como nosotros en nuestras empresas nos fijamos y cuidamos el dólar, queremos también ver que se cuide. El tercero es la gente que maneja el proyecto”.
En cuanto al tercer aspecto, destacó la importancia de la pasión en el proyecto.
“Para nosotros es importante en este tercer punto que haya pasión y que después esté la parte remunerativa”, indicó.
Asimismo, aseguró que Ieladeinu tiene un “puntaje ideal” porque cumple con todos los aspectos.
“Ojalá pudiéramos encontrar más Ieladeinus en el mundo”, finalizó, antes de agradecer al rabino Tzvi Grunblatt, director de Jabad Lubavitch Argentina, a su esposa Sterna y a Alejandro Altman, director de la Oficina de Desarrollo de Jabad.
Ieladeinu, que en español significa “Nuestros Niños”, es un programa de la Comunidad Judía Argentina creado para promover, proteger y restituir los derechos de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de ayudarlos a superar el trauma derivado de situaciones de maltrato vividas dentro de sus familias.
Desde su fundación en 1999, ha brindado asistencia a más de 600 niñas, niños y adolescentes. En la actualidad, ofrece cuidado y protección a aproximadamente 200 chicos a través de distintas modalidades de intervención: Fortalecimiento Familiar, Centros de Día, Cuidados Alternativos basados en Familia (acogimiento familiar) y Hogares Convivenciales.